
En este caso, consiste en el fomento de la economía social a través de ayudas a jóvenes para la creación o desarrollo de las cooperativas y sociedades laborales.
La última jornada informativa para presentar este programa a posibles beneficiarios se ha llevado a cabo en Laujar de Andarax debido al alto número de cooperativas que hay tanto en este municipio como en la comarca y en pueblos cercanos. En el encuentro participó FAECTA, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo, para amplificar el eco de esta propuesta y que pueda beneficiar al mayor número de emprendedores posible.
La diputada de Empleo e Iniciativas Europeas, Carmen Navarro, ha explicado que “este tipo de reuniones siempre son muy fructíferas porque acercan la Diputación a los ciudadanos y pone de manifiesto el esfuerzo y el trabajo que desde la Institución se lleva a cabo para acceder a fondos europeos que puedan revertir en proyectos e iniciativas que generen riqueza y empleo en la provincia de Almería”.
En este sentido, la diputada ha explico que el proyecto 3 de ‘Almería, empleo joven contra la despoblación’ contempla ayudas económicas para las personas de entre 16 y 29 años que constituyan una empresa de economía social cuya forma jurídica sea cooperativa o sociedad laboral, o también para quien se incorpore como nuevo ‘socio trabajador’ a una cooperativa ya constituida o como socio laboral a una sociedad laboral ya fundada.
La ayuda económica ascenderá al 75% del Salario Mínimo Interprofesional vigente por cada mes de permanencia de alta en el Régimen de la Seguridad Social entre un mínimo de 6 y 12 meses. Otro de los requisitos para acceder a estas ayudas se basa en residir en municipios de una población igual o inferior a 5.000 habitantes o con una población de entre 5.001 y hasta 10.000 habitantes que presenten un saldo negativo en la última década.