Almería, implicada en una operación nacional de comercialización ilegal de medicamentos falsos

La investigación en los aeropuertos se ha centrado en la entrada de mercancía, pasajeros y equipajes, así como de la paquetería que entra a través de los centros de distribución de los aeropuertos. Asimismo, se ha identificado a las personas y organizaciones remitentes y destinatarias de este tipo de productos.
En concreto, en Barcelona se han intervenido 21 equipajes personales que contenían un total de 124,5 kilos de diversos medicamentos, distribuidos en 2.500 envases que contenían 30.000 unidades. Todos ellos procedían de China, vía Frankfurt, París o Ámsterdam. Entre los productos intervenidos destacan medicamentos como Pollenin y Omeprazol, y hormonas como la nandrolona y la dexametasona. Otros productos están pendientes de identificar, ya que carecían de referencias externas o venían etiquetados en chino.
Asimismo, en Barajas se han interceptado 5 envíos de productos sanitarios con un total de 344 envases que contenían 3.500 unidades de diversos medicamentos, entre los que destacan 32 envases de anabolizantes inyectables.
Además, las unidades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil han llevado a cabo 642 inspecciones sobre comercios susceptibles de distribuir ilegalmente medicamentos o productos que contengan sus principios activos.
Las actuaciones se han llevado a cabo en colaboración con organismos públicos y privados como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), las Consejerías de Sanidad e Inspecciones de Farmacia de las comunidades autónomas, las Delegaciones del Gobierno y de Sanidad Exterior, y empresas de los sectores farmacéutico y de distribución de paquetería.